La importancia de las bibliotecas
Entrada número 2 del blog de acceso y uso de la información
Como todos sabemos, desde la antigüedad, las bibliotecas formaban parte de los edificios más importantes en cualquiera de las grandes ciudades antiguas, como lo fue Atenas, Grecia o Roma, pues en su interior se hallaba todo tipo de información sobre acontecimientos del pasado, que tan solo unos pocos elegidos, o personalidades importantes podían leer, dado que no muchas personas sabían leer en esa época, o simplemente no se les tenía permitido el acceso. Hoy en día la cosa es muy diferente ya que cualquiera puede entrar a una biblioteca para alquilar un libro, hacer consultas o estudiar si es que contiene salas de estudio. Debido a estas razones es que esta entrada del blog estará dedicada a una de las bibliotecas más importantes del mundo y de la historia de la humanidad, la biblioteca real de Alejandría.
Fue instituida en el siglo III a.c. en la ciudad de Alejandría, formando parte de una institución de investigación conocida como Museion, dedicada a la musas y a las nueve diosas de las artes.
La razón de ser de este increíble edificio, era el de promover la difusión de la cultura helénica, pero desde que se planteo su construcción, hasta que llegó el día en el cual se comenzó el proyecto, pasaron algunas décadas.
Una vez terminada, se adquirieron grandes cantidades de rollos de papiro, gracias a las políticas agresivas de los reyes ptolemaicos, a la hora de obtener textos.A día de hoy, aún se desconoce a ciencia cierta cuantas obras componían su fondo, pero se estima que fueron entre treinta mil y seiscientos mil volúmenes, entre los cuales podíamos encontrar algunos religiosos otros académicos y otros simplemente literarios.
Además de servir en su día como una gran fuente de poder ante otras potencias, desempeño un importante papel a la hora de que Alejandría se convirtiese en sucesora de Atenas, como promotora de la cultura griega.
Por desgracia su uso fue decayendo gradualmente, debido a una purga de intelectuales enel año 145, lo que propicio la huida de muchos de estos de la ciudad.


Comentarios
Publicar un comentario