Uso de la información ajena: plagios y derechos de autor
Entrada número 8 del blog de acceso y uso de la información
El plagio, es nada más y nada menos que tomar información de otras obras para utilizarla en una propia haciendo alusión a que es de tu propiedad.
Desde hace muchos años es una práctica que esta penada por la ley española y conlleva una condena que va desde los seis meses a los 4 años de prisión.
Ante esta situación, uno podría llegar a pensar que redactar un libro, o hacer comentarios sobre un tema determinado del cual ya existen varias obras podría llegar a resultar bastante complicado, existen varios métodos y fórmulas, gracias a las cuales podemos llegar a evitar el plagio y no pasar ningún apuro.
-Infórmate: busca la procedencia de la información en cuestión, preocúpate de saber quién es el autor, las licencias de uso que tiene, etc.
-Reconoce la autoría: en todo momento cita de quién es el texto o la obra que estas utilizando para completar tu investigación
-Cita correctamente: parafrasea, entrecomilla, no uses las palabras exactas que utiliza el autor, busca siempre sinónimos de estas y aquello que copies literalmente debe ser siempre debidamente referenciado.
Otra forma muy buena de evitar el plagio es siendo subjetivo. Aporta tus propias ideas o pensamientos sobre el tema a trabajar y utiliza conocimientos universales o de uso común debido a que eso jamás se puede llegar a plagiar.
Debido a que las redacciones pueden tener un alto nivel de plagio, y una persona por si misma puede llegar a tardar bastante en discernir si tiene un texto o no un alto nivel de coincidencia con alguna otra obra que se encuentre en internet, se tuvieron que crear los programas antiplagio. Estos funcionan insertando el texto en cuestión del cual se quiere saber la tasa de coincidencia con otra obra y el programa directamente te dice las frases utilizadas que han sido copiadas e incluso a que página web pertenecen o de que libro han sido tomadas.
Para proteger a todos los autores y los derechos de sus obras fue creada la ley de propiedad intelectual, esta ley protege entre otras cosas las obras literarias originales, artísticas o científicas expresadas en cualquier tipo de medio ya sea digital o físico.
También cabe destacar que cuando el plazo de protección de los derechos de una obra acaba, esta pasa a ser de dominio público por lo que todas las personas pueden llegar a utilizarlo de forma libre y totalmente gratuita.
Y hasta aquí la entrada del blog espero que haya sido de utilidad.
Comentarios
Publicar un comentario