Entradas

Actividad de despedida

 Conocimientos aprendidos a lo largo del curso Desde pequeño, mi relación con las tecnologías siempre fue difícil por decirlo de alguna manera, nunca he tenido ordenador, es mas, con el que escribo estas palabras es prestado, y cuando obtuve mi primer teléfono móvil, todos tenían ya uno, y se manejaban muy bien en las redes sociales, cosa en la que yo fui con bastante retraso. El inicio de curso fue difícil, pues al entrar con un mes de retraso todo era bastante confuso, más si cabe para mi pues todo sería digitalmente, por lo que me costó bastante adaptarme.  En cuanto a la evolución en la asignatura, creo que soy alguien totalmente diferente, debido a que al principio del curso, mis problemas con el copyright eran bastante graves pues no sabía evitar el plagio, y poco a poco he conseguido evadirlo con el tiempo y la práctica, tampoco conocía buscadores que no fuesen Google o Mozilla Firefox, y a día de hoy ya conozco Dialnet, Google académico, Eureka, Índices CSIC entre otra...

La nutrición y la fiabilidad de las páginas web

Imagen
 Entrada número 5 del blog de acceso y uso de la información Como todos sabemos, la nutrición es un factor importantísimo a lo largo de nuestras vidas, ya que nuestra salud mental y física, dependen de como alimentemos nuestro cuerpo, ya que todo lo que tomemos puede repercutir en un futuro en nuestro organismo de manera perjudicial o beneficiosa, por lo que siempre se debe de estar al tanto de los compuestos de todo aquello de lo que nos alimentamos tener siempre en cuenta que cuanto más natural sea el producto mejor. Hoy vengo a hablar de una página web llamada fatmister, la cual, está llevada por estudiantes de nutrición y dietética de la Universidad Pablo de Olavide, los cuales con mucho trabajo y esfuerzo están sacando adelante.  En esta página web, suben ofertas en las que aparte de asesorarte en cualquier momento del día, incluyen también una dieta a seguir específicamente para cada persona y una rutina de entrenamiento para lograr tus objetivos en lo que a físico se re...

Google académico

Imagen
Entrada número 7 del blog de acceso y uso de la información  En la entrada de hoy vamos a hablar de Google académico, un buscador, enfocado en resultados directamente relacionados con el mundo de la educación. El buscador tiene la capacidad de producir enlaces a diferentes artículos, ponerte en contacto con otros usuarios que han buscado cosas similares a las tuyas y permite crear alertas a placer para rastrear áreas de investigación de interés propio.        También se le conoce por el nombre de Google Scholar. A través de él, puedes acceder a publicaciones de todas las áreas de conocimiento. Destaca mucho la gran cantidad de fuentes que ofrece véase tesis, resúmenes actas e informes entre otras muchas cosas, siempre de la mano de personalidades de gran importancia. La estrategia de búsqueda que he utilizado ha sido escribir el nombre sobre la persona en cuestión de la cual busco información y viendo los resultados que me han aparecido en pantalla he ido especi...

Índices CSIC

Imagen
 Entrada número 4 del blog de acceso y uso de la información                  Al igual que en la entrada anterior, hoy hablaremos de una página web que sirve como fuente de información secundaria, dado que almacena muchos enlaces que dan lugar a fuentes de información primarias. Se trata nada más y nada que de índices CSIC, una página que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas.                 La artista en cuestión al igual que en la anterior entrada es Camille Claudel, pero si introducimos en la búsqueda simple de la página su nombre, obtendremos tres simples resultados que en el caso de no llegar a ser útiles para nosotros, deberemos de obviar y dirigirnos a la opción de búsquedas avanzadas para intentar dar con información más precisa y valiosa de cara a nuestro proyecto final. En mi caso, por más que he utilizado los filtros, no he llegado a encontr...

Dialnet

Imagen
 Entrada número 3 del blog de acceso y uso de la información En la entrada de hoy trataremos sobre la página web Dialnet, como registrarnos para obtener ventajas a la hora de realizar una búsqueda más concreta y como guardarnos los enlaces que más nos interesen que puedan tener contenidos para nuestros futuros trabajos. Para empezar lo primero que debemos hacer es introducir la palabra Dialnet en Google y clickaremos sobre Dialnet plus tal y como se muestra en la siguiente imagen. Una vez estemos dentro de la página, procederemos a registrarnos y nos pedirá una serie de datos como el gmail, nombre, apellidos, país, etc. Otra cosa que puedes seleccionar conforme te estas registrando, es seleccionar si quieres recibir notificaciones relacionadas con algún tipo de publicación científica de interés propio. Una recomendación es poner el gmail que más uses, en mi caso elegí poner mi correo de la universidad debido a que es al que más uso le daré de aquí en adelante y en el que más me int...

La importancia de las bibliotecas

Imagen
 Entrada número 2 del blog de acceso y uso de la información Como todos sabemos, desde la antigüedad, las bibliotecas formaban parte de los edificios más importantes en cualquiera de las grandes ciudades antiguas, como lo fue Atenas, Grecia o Roma, pues en su interior se hallaba todo tipo de información sobre acontecimientos del pasado, que tan solo unos pocos elegidos, o personalidades importantes podían leer, dado que no muchas personas sabían leer en esa época, o simplemente no se les tenía permitido el acceso. Hoy en día la cosa es muy diferente ya que cualquiera puede entrar a una biblioteca para alquilar un libro, hacer consultas o estudiar si es que contiene salas de estudio. Debido a estas razones es que esta entrada del blog estará dedicada a una de las bibliotecas más importantes del mundo y de la historia de la humanidad, la biblioteca real de Alejandría. Fue instituida en el siglo III a.c. en la ciudad de Alejandría, formando parte de una institución de investigación co...

Día de las escritoras

Imagen
Entrada número 1 del log de acceso y uso  Laura Gallego En esta entrada hablaré sobre una de mis autoras favoritas cuando asistía a los últimos años del colegio, y durante mi primera etapa en el instituto ya que junto a otros autores de mitología fantástica, ocupaban mis tardes cuando aún no estaba tan expandido el uso de las tecnologías, hablo de la autora Laura Gallego. Nació en Valencia, y se graduó en filología hispánica en esta misma ciudad. Lo que más me llama la atención de ella es que comenzó a escribir a la temprana edad de 11 años junto a una amiga de la infancia, y aunque tardasen varios años en acabar la obra, desde aquel entonces tuvo claro que quería ser escritora, aparte de que no se rindió en ningún momento pese a que no la escogiesen en ninguna editorial ni ganase concurso alguno de escritura, hasta que escribió Finis Mundi, su obra número 14 con el cual ganó el premio barco de Vapor. Obra en la que no tenía puestas muchas esperanzas debido a que sus trece anterior...